Inicio > Subvenciones > Proyectos de beneficiarios > Construyendo una estrategia regional para integrar salvaguardias ambientales y sociales en las prácticas mineras en el hotspot de los Andes tropicales
Primer plano de minero con barba blanca con casco marrón mirando ligeramente a su derecha.
Minero capacitado para aplicar mejores prácticas mineras, cooperativa Rayo Rojo, Bolivia.
© Omar Torrico-WCS
Construyendo una estrategia regional para integrar salvaguardias ambientales y sociales en las prácticas mineras en el hotspot de los Andes tropicales
Nombre del beneficiario: 
Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre - Sede
PUNTO DE CONEXIÓN
Andes tropicales
CANTIDAD
US$186,792
FECHAS
Jul 2019
-
Oct 2020
Estadísticas
Resumen del proyecto Resumen
Dirección estratégica del CEPF Estrategia
PUNTO DE CONEXIÓN
Andes tropicales
CANTIDAD
US$186,792
FECHAS
Jul 2019
-
Oct 2020

Desarrollar evaluaciones de referencia y estrategias dedicadas a reducir el impacto de la minería en las Áreas Clave de Biodiversidad prioritarias del CEPF y en los corredores de conservación del Hotspot de los Andes Tropicales. Esta subvención creará una alianza de 60 partes interesadas para generar información de referencia sobre el estado de la minería en el hotspot, desarrollar estrategias de mitigación regionales y nacionales basadas en el consenso, crear conciencia sobre los hallazgos y aprovechar los recursos futuros para la implementación.

Dirección estratégica: 3 Promover la participación de las partes interesadas locales y la integración de salvaguardas sociales y ambientales en los proyectos de infraestructura, minería y agricultura para mitigar las amenazas potenciales a las ACB en los siete corridos prioritarios