Main menu (menú principal)
Main menu (menú principal)
El Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos es una iniciativa conjunta de La Agencia Francesa de Desarrollo, Conservación Internacional, la Unión Europea, la Fundación Hans Wilsdorf, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Gobierno de Canadá, el Gobierno de Japón y el Banco Mundial. La meta fundamental es asegurar que la sociedad civil se dedique a conservar la diversidad biológica.
Visitez le site français コア情報の日本語翻訳を読むO usa el Traductor de Google para la traducción el sitio en inglés a su idioma:
GTranslate
El proyecto proporcionará información actualizada sobre el estado de la población, la estructura de la población y las tendencias de cinco especies de aves amenazadas a nivel mundial (Kupeornis gilberti - charlatán de montaña de garganta blanca, Andropadus montanus - Cameroon Montane Greenbul, Bradypterus bangwaensis - Bangwa Forest Warbler, Malaconotus gladiator – Alcaudón pechiverde; Ploceus bannermani – Tejedor de Bannerman) encontrado en el Área Clave para la Biodiversidad del Parque Nacional Gashaka-Gumpti (NGA5). Esta información se utilizará para revisar el estado de conservación global de estas especies. El proyecto también proporcionará, por primera vez, información de referencia sobre el tamaño de la población, el estado y la distribución de cinco especies de plantas. Tres de estas plantas son motivo de preocupación para la conservación mundial Vepris (Vepris heterophylla), Caoba (Khaya senegalensis) y Afzelia (Afzelia Africana) en la región. El proyecto se esforzará por recopilar información y llenar el vacío de conocimiento sobre otras dos especies de plantas, Boswellia dalzielii y Sterculia setigera, que están mal evaluadas y parecen amenazadas a partir de las observaciones de campo en el noreste de Nigeria. Esto guiará el desarrollo de estrategias de recuperación y planes de acción de conservación en las Áreas Clave para la Biodiversidad. La información recopilada de este proyecto se suministrará a las agencias de conservación necesarias, como BirdLife International y la UICN, para la actualización del estado de conservación de estas especies.
Dirección estratégica: 3 Salvaguardar las especies amenazadas prioritarias a nivel mundial identificando y abordando las principales amenazas y lagunas de información