Menú Principal
Menú Principal
El Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos es una iniciativa conjunta de La Agencia Francesa de Desarrollo, la Conservación Internacional, la Unión Europea, la Fundación Hans Wilsdorf, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Gobierno de Japón y el Banco Mundial.
Visitez le site français コア情報の日本語翻訳を読むO usa el Traductor de Google para la traducción el sitio en inglés a su idioma:
GTranslate
El crecimiento económico sin precedentes trae la promesa de desarrollo a millones de personas en el Hotspot de los Andes Tropicales, pero también conlleva costos ambientales y sociales potencialmente grandes.
El CEPF está trabajando para garantizar que la destacada biodiversidad de los Andes y los importantes servicios de los ecosistemas se conserven a largo plazo en sus áreas de mayor prioridad, al tiempo que promueve enfoques de desarrollo que sean compatibles con la sostenibilidad ambiental y social.
Actualmente nos estamos enfocando en integrar dos temas transversales en nuestra concesión de subvenciones: incorporar la resiliencia al cambio climático y fortalecer las capacidades de los pueblos indígenas y afrodescendientes. Solo mediante el desarrollo de la capacidad de estos socios de la sociedad civil se lograrán resultados sostenibles.
Cubriendo un área tres veces el tamaño de España, el Hotspot de Biodiversidad de los Andes Tropicales se extiende desde el oeste de Venezuela hasta el norte de Chile y Argentina, e incluye grandes porciones de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
Los Andes tropicales es el más biológicamente diverso de todos los hotspots y contiene aproximadamente una sexta parte de toda la vida vegetal del planeta, incluidas 30,000 especies de plantas vasculares. La región también tiene la mayor variedad de especies de anfibios, aves y mamíferos, y ocupa el segundo lugar después del Hotspot de Mesoamérica en cuanto a diversidad de reptiles.
La Cordillera de los Andes son las torres de agua de América del Sur, que sirven como fuente de agua para los principales cauces de los ríos Amazonas y Orinoco. Estos ríos proporcionan agua a numerosas ciudades, incluidas cuatro capitales nacionales.
Con más de 40 grupos indígenas, la diversidad cultural en el hotspot también es excepcional. Estas comunidades desempeñan un papel fundamental en las actividades económicas, la política y el uso de la tierra. Como tales, son importantes aliados en la conservación de la biodiversidad. Además, las tierras de propiedad o reservadas para los pueblos y comunidades indígenas representan más del 52 por ciento de la superficie terrestre del hotspot.
Recursos de hotspot