Inicio > Nuestras Historias > Para proteger un bosque en Bolivia, el beneficiario del CEPF tuvo que echar raíces comunitarias
Man and woman stand on hill, vista in background.
Integrante de la Asociación Armonía y mujer quechua en Puina.
© Asociación Armonía - Marton Hardy

Para proteger un bosque en Bolivia, el beneficiario del CEPF tuvo que echar raíces comunitarias

Lecciones aprendidas por la Asociación Civil Armonía
Beneficiario del CEPF:
Monto de la subvención:
US$226428.00
Hotspot de biodiversidad: Andes tropicales


En lo alto de la Cordillera de los Andes, polilepis Los árboles, únicos por su corteza delgada y de varias capas, se han adaptado a las severas condiciones del terreno: altitud extrema, mucho viento y frío quebradizo.

corteza-de-arbol-polyepsis.jpg

Close-up of red, papery bark of tree.
Subtítulo: 
El extraño ladrido del polilepis árbol.
Créditos: 
© Asociación Armonía - Marton Hardy

Varias especies de aves amenazadas dependen de estos bosques, incluido el cinclodes real en peligro crítico (Cinclodes aricomae) y tirano de tetas de ceniza en peligro de extinción (Anairetes alpinus). Los anfibios también prosperan aquí: cuatro especies fueron Descubierto recientemente y es probable que se encuentren más. 

Desafortunadamente, polilepis los bosques han sido gravemente agotados y fragmentados. Hace unos 500 años, durante la era colonial, los españoles causaron la mayor parte del daño cuando talaron árboles para alimentar las minas de carbón. En Bolivia, ahora queda menos del 10 por ciento del bosque original. 

En la historia más reciente, las comunidades quechuas que vivían cerca de los bosques usaban la madera para cocinar y calentarse. El pastoreo de ganado y la quema para hacer brotar el pasto eran amenazas adicionales.

tirano-teta-de-pechos-de-ceniza.jpg

Close-up of light-blue bird on thin tree branch.
Subtítulo: 
Tirano de tetas de ceniza en peligro de extinción.
Créditos: 
© Asociación Armonía - Rodrigo W. Soria-Auza

polilepis Sin embargo, los bosques y las especies que dependen de ellos no están condenados. organización boliviana Asociación Civil Armonía ha trabajado en el área desde 2004 y, con la ayuda de una subvención del CEPF, han logrado avances significativos. Han introducido estufas de cocina eficientes en los hogares locales y han donado un vivero de árboles nativos al Parque Nacional Cotapata. En la comunidad de Puina, justo dentro del Parque Nacional Madidi, Armonía, con la ayuda del pueblo quechua, plantó más de 25,000 árboles.

Estos éxitos no llegaron de la noche a la mañana, y no llegaron fácilmente. Considera esto:

Para viajar a Bolivia polilepis bosque, tu viaje comienza en La Paz. A 3,631 metros sobre el nivel del mar, la ciudad es considerada la capital más alta del mundo. A partir de ahí, se sube aún más manejando un vehículo con tracción en las cuatro ruedas por las curvas de las carreteras de montaña durante 14 a 16 horas hasta llegar a Pelechuco. Esta es tu última oportunidad para una ducha.

carretera-a-keara.jpg

Snowy, switchback road.
Subtítulo: 
Camino a Keara, uno de los dos sitios de restauración de árboles del proyecto.
Créditos: 
© Asociación Armonía – Mauricio Torrico

Desde Pelechuco, el “camino”, tal como es, no está pavimentado, y los ríos y arroyos lo atraviesan, su paso se vuelve lento. Los vehículos destrozados a unos 200 metros por el borde afilado del acantilado sirven como recordatorios periódicos para mantenerse alerta. 

Una vez en Puina, te reciben temperaturas heladas y ráfagas de viento, tal vez una ventisca. Te vas a dormir, en un saco de dormir en el suelo, usando varios pares de pantalones y camisas, luego te despiertas antes del amanecer y caminas de tres a cuatro horas. Finalmente, has llegado a la polilepis de los bosques.

monica-san-cristobal.jpg

Four people measuring and recording information about small trees.
Subtítulo: 
Recopilación de datos.
Créditos: 
© Asociación Armonía - Mauricio Torrico

Increíblemente, la líder del proyecto de Armonīa, Mónica San Cristóbal Gonzales, ha hecho este viaje varias veces, a menudo sola. Hablamos con ella, a través de un traductor, sobre los desafíos de tratar de salvar a los increíblemente remotos, pero altamente vulnerables, polilepis árboles.

Desafío: ganarse la confianza de la población local

Una organización sin fines de lucro no puede simplemente llegar a la región e ir a trabajar. En su lugar, deben obtener permisos y llegar a un acuerdo con la comunidad local. De todos modos, no sería prudente tratar de operar sin el apoyo de la comunidad quechua: los bosques en sí no se encuentran fácilmente; necesitas una guía que te ayude a localizarlos. 

Solución: Sumérgete en la comunidad

Durante dos años, San Cristóbal Gonzales pasó unas dos semanas al mes viviendo con el pueblo quechua. El español es visto como el idioma de los forasteros y no se habla mucho en la región, por lo que San Cristóbal Gonzales aprendió los conceptos básicos del idioma quechua para poder conversar.

“Comíamos juntos. Trabajaríamos juntos. Compartimos todo este tiempo juntos. Se vuelven parte de la vida de los demás”, dijo. “Conocen sus problemas, niños, y mueven a los líderes clave que luego mueven a todo el pueblo. Tienes que generar confianza. No había otra estrategia especial”.

plantacion-de-arboles-de-puina.jpg

Quechua woman and San Cristóbal talk.
Subtítulo: 
Mujer quecha y San Cristóbal en Puina.
Créditos: 
© Asociación Armonía - Marton Hardy

Desafío: Convencer a la población local para ayudar con la plantación de árboles

Las comunidades quechuas con las que Armonía trabajó sobreviven, pero no prosperan, lo que puede hacer que la conservación parezca un lujo en lugar de una necesidad.

La mayoría de los aldeanos trabajan en las minas de oro locales y cuando no van a trabajar, no les pagan. Así que pedirles que se tomaran un tiempo libre para plantar árboles como voluntarios no era una petición pequeña. 

Solución: transmitir la historia más grande

Armonía tomó impresionantes imágenes del bosque y sus especies, escribió artículos (ejemplos esta página y esta página) y creó videos cortos de alta calidad (ejemplos esta página y esta página) que compartieron con el pueblo quechua.

equipo-madidi.jpg

Group of 5 people standing on mountain, smiling at camera.
Subtítulo: 
Guardaparques del Parque Nacional Madidi, un guía local y personal de Armonía durante la filmación de un video educativo.
Créditos: 
© Asociación Armonía - Márton Hardy

“Cuando las personas vieran un video de su vecino, querrían participar en el proyecto”, dijo San Cristóbal Gonzales. “Se volvió elegante participar”. 

Gradualmente, a través de la presencia de San Cristóbal Gonzales y al compartir estos productos de comunicación, la actitud local hacia la conservación cambió. La comunidad llegó a comprender la importancia de los bosques para sus medios de vida e identidades culturales. 

Desafío: navegar por la política local

Para que Armonía lograra sus objetivos, necesitaba tener una buena relación tanto con el estado, que administra los parques nacionales, como con la población local. Desafortunadamente, estos dos grupos podían estar de acuerdo en poco y la relación era tensa.

Solución: mantener el enfoque estrecho

“Tuvimos cuidado de ocuparnos solo de la restauración forestal y de no participar en ningún otro tema [como la minería]”, dijo San Cristóbal Gonzáles. “Lo realmente interesante es que a medida que avanzaba el proyecto, la relación mejoró y pudieron sentarse en la misma mesa”.

cartel-de-la-escuela.jpg

Hand-drawn poster, a few students nearby.
Subtítulo: 
Cartel escolar sobre la importancia de la poliepsia de los bosques.
Créditos: 
© Asociación Armonía - Marton Hardy

Desafío: Garantizar que la conservación de los bosques continúe después del proyecto

Armonía no siempre tendrá presencia en los pueblos de Puina y Keara donde han estado trabajando. Involucrar a los jóvenes, por lo tanto, era fundamental.

Solución: Incorporar la conservación en el currículo escolar

“Al principio, no teníamos presupuesto para educación, pero pronto nos dimos cuenta de que probablemente era el componente más importante del proyecto”, dijo San Cristóbal Gonzales.

Armonía contrató a un nuevo miembro del personal para desarrollar materiales educativos y capacitó a maestros locales que luego tradujeron el material al quechua y luego lo incorporaron al plan de estudios oficial en todos los grados. Los estudiantes más jóvenes escribieron poemas con temas de conservación y completaron crucigramas, mientras que los estudiantes mayores realizaron investigaciones forestales.

“Los niños han llegado a identificarse con las especies del bosque”, dijo San Cristóbal Gonzáles. “Los ven como símbolos de sus comunidades”.

vivero-puina.jpg

Inside small tree nursery, covered with planted saplings on the ground.
Subtítulo: 
Vivero de árboles de Puina.
Créditos: 
© Asociación Armonía - Marton Hardy

Mirando hacia el futuro

Hoy en día, existe una conciencia en estas comunidades sobre la importancia de conservar los bosques. La administración comunal hace cumplir la protección de las áreas restauradas, y la gente debe mantener su ganado alejado de las áreas reforestadas. Si las áreas replantadas son dañadas por el ganado, el propietario debe restaurarlas o pagar una tarifa. 

La gente local ahora está comprometida a trabajar juntos en la conservación. Armonía continúa con sus esfuerzos en la región, impulsando polilepis restauración y participación comunitaria. Ahora están ayudando a establecer y administrar varios viveros de árboles nuevos, lo que multiplicará la producción de árboles jóvenes.