La inversión del CEPF en el Hotspot de Biodiversidad de la Región Florística del Cabo estuvo guiada por las siguientes direcciones estratégicas como se describe en el perfil del ecosistema.
- Apoyar la participación de la sociedad civil en el establecimiento de áreas protegidas y planes de manejo en corredores de biodiversidad.
- 1.1 A través de los esfuerzos de la sociedad civil, identificar y diseñar mecanismos y estrategias innovadores para la conservación de tierras privadas, corporativas o comunales dentro de los corredores de biodiversidad.
- 1.2 Apoyar la participación del sector privado y la comunidad local en el desarrollo e implementación de planes de manejo para corredores de biodiversidad.
- 1.3 Especialmente dentro de los corredores de Gouritz y Cederberg, identificar las tenencias de tierra prioritarias que requieren acción de conservación inmediata.
- 1.1 A través de los esfuerzos de la sociedad civil, identificar y diseñar mecanismos y estrategias innovadores para la conservación de tierras privadas, corporativas o comunales dentro de los corredores de biodiversidad.
- Promover la participación innovadora del sector privado y la comunidad en la conservación de los paisajes que rodean los corredores de biodiversidad.
- 2.1 Promover los esfuerzos de la sociedad civil para establecer y apoyar negocios basados en la biodiversidad entre los grupos desfavorecidos, en particular en las áreas que rodean los corredores de Gouritz y Baviaanskloof.
- 2.2 Implementar las mejores prácticas dentro de las industrias que afectan la biodiversidad (p. ej., las industrias del vino y las flores).
- 2.1 Promover los esfuerzos de la sociedad civil para establecer y apoyar negocios basados en la biodiversidad entre los grupos desfavorecidos, en particular en las áreas que rodean los corredores de Gouritz y Baviaanskloof.
- Apoyar los esfuerzos de la sociedad civil para crear un entorno institucional que permita una acción de conservación eficaz.
- 3.1 Apoyar los esfuerzos de la sociedad civil para consolidar los datos para respaldar las decisiones políticas y de uso de la tierra apropiadas.
- 3.2 Apoyar las iniciativas de la sociedad civil para integrar las preocupaciones sobre la biodiversidad en las políticas y los procedimientos del gobierno local en los municipios prioritarios.
- 3.3 Mejorar la coordinación entre las instituciones involucradas en la conservación de los corredores de biodiversidad a través de intervenciones específicas de la sociedad civil.
- 3.1 Apoyar los esfuerzos de la sociedad civil para consolidar los datos para respaldar las decisiones políticas y de uso de la tierra apropiadas.
- Establecer un fondo de pequeñas subvenciones para desarrollar la capacidad entre las instituciones y las personas que trabajan en la conservación.
- 4.1 Apoyar pasantías y programas de capacitación para aumentar la capacidad para la conservación, particularmente dirigidos a grupos previamente desfavorecidos.
- 4.2 Apoyar iniciativas para aumentar la capacidad técnica de las organizaciones involucradas en la conservación, particularmente en relación con las áreas geográficas prioritarias.
- 4.1 Apoyar pasantías y programas de capacitación para aumentar la capacidad para la conservación, particularmente dirigidos a grupos previamente desfavorecidos.
- Reforzar y mantener las ganancias de conservación logradas como resultado de la inversión inicial de 5 años del CEPF en esta región.
- 5.1 Consolidar y fortalecer los esfuerzos de implementación para la conservación del corredor.
- 5.2 Mejorar el desarrollo e implementación de proyectos a través del apoyo a las comunidades de base.
- 5.3 Apoyar el intercambio de lecciones aprendidas a través y más allá de los corredores.
- 5.4 Comprometerse con el sector empresarial.
- 5.5 Desarrollar capacidades en las agencias ejecutoras.
- 5.6 Asegurar el apoyo del gobierno.
- 5.1 Consolidar y fortalecer los esfuerzos de implementación para la conservación del corredor.
Lea más sobre la estrategia del CEPF en el hotspot en nuestro perfil del ecosistema (PDF - 1.3 MB).