La inversión del CEPF en el Hotspot de Biodiversidad del Cáucaso estuvo guiada por las siguientes direcciones estratégicas, tal como se describe en el perfil del ecosistema.
- Apoyar los esfuerzos de la sociedad civil para promover la cooperación transfronteriza y mejorar los sistemas de áreas protegidas en cinco corredores objetivo.
- 1.1 Promover la cooperación transfronteriza mediante la realización de iniciativas conjuntas y la armonización de proyectos existentes para conservar los ecosistemas y especies fronterizos y los resultados de los sitios.
- 1.2 Apoyar los esfuerzos existentes para crear nuevas áreas protegidas y corredores de vida silvestre a través de procesos de planificación y esfuerzos de cofinanciamiento.
- 1.3 Desarrollar e implementar planes de manejo de áreas protegidas modelo con amplia participación de los actores.
- 1.1 Promover la cooperación transfronteriza mediante la realización de iniciativas conjuntas y la armonización de proyectos existentes para conservar los ecosistemas y especies fronterizos y los resultados de los sitios.
- Fortalecer los mecanismos para conservar la biodiversidad del Hotspot del Cáucaso con énfasis en los resultados de especies, sitios y corredores.
- 2.1 Proporcionar fondos para la investigación y la implementación de las reevaluaciones de la Lista Roja del Cáucaso, en particular para taxones poco representados, como plantas, invertebrados, reptiles y peces.
- 2.2 Bajo un mecanismo CEPF/Pequeñas Subvenciones, centrar los esfuerzos de pequeñas subvenciones en apoyar los esfuerzos para conservar 50 especies globalmente amenazadas en el hotspot.
- 2.3 Brindar apoyo a las agencias de conservación específicamente para mejorar la implementación de convenciones internacionales como la Convención sobre la Diversidad Biológica, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas y la Convención de Ramsar sobre los Humedales.
- 2.1 Proporcionar fondos para la investigación y la implementación de las reevaluaciones de la Lista Roja del Cáucaso, en particular para taxones poco representados, como plantas, invertebrados, reptiles y peces.
- Implementar modelos que demuestren el uso sostenible de los recursos en cinco corredores objetivo.
- 3.1 Evaluar e implementar modelos para la silvicultura sostenible, el uso del agua y la gestión de pastizales.
- 3.2 Bajo un mecanismo CEPF/Pequeñas Subvenciones, centrar los esfuerzos de las pequeñas subvenciones en apoyar a las organizaciones no gubernamentales existentes para emprender proyectos centrados en el desarrollo de medios de vida alternativos, como el ecoturismo, la recolección de productos forestales no madereros y la caza y la pesca sostenibles.
- 3.3 Apoyar los esfuerzos de la sociedad civil para mitigar, participar y monitorear proyectos de desarrollo.
- 3.1 Evaluar e implementar modelos para la silvicultura sostenible, el uso del agua y la gestión de pastizales.
- Aumentar la conciencia y el compromiso de los tomadores de decisiones con la conservación de la biodiversidad en cinco corredores objetivo.
- 4.1 Desarrollar la capacidad local para capacitar a periodistas ambientales y desarrollar incentivos para escribir sobre temas ambientales, dirigidos en particular a los tomadores de decisiones.
- 4.2 Desarrollar una campaña de comunicación para aumentar la conciencia ambiental en el Hotspot del Cáucaso.
- 4.1 Desarrollar la capacidad local para capacitar a periodistas ambientales y desarrollar incentivos para escribir sobre temas ambientales, dirigidos en particular a los tomadores de decisiones.
Lea más sobre la estrategia del CEPF en el hotspot en nuestro perfil del ecosistema (PDF - 3.5 MB), también disponible en ruso (PDF - 4.8 MB).